Mantenimiento preventivo vs. correctivo diferencias y cuándo usar cada uno

Mantenimiento preventivo vs. correctivo: diferencias y cuándo usar cada uno

Cuando se trata de mantener la infraestructura tecnológica de una empresa, muchas veces lo más común es improvisar. Suele actuarse cuando algo se rompe, se estropea un disco duro o falla el servidor, y es entonces cuando se toman decisiones para que todo vuelva a funcionar. El problema es que este enfoque siempre llega tarde, cuesta más e implica riesgos innecesarios.

En este post veremos qué es el mantenimiento preventivo y el correctivo, entenderemos sus diferencias reales y sabremos cuándo conviene aplicar uno u otro.

¿Qué es el mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo se realiza como una revisión periódica de los sistemas. Se hace antes de que haya un problema, con el objetivo de prevenirlo. No se espera a que el servidor deje de responder o que los ordenadores vayan lentos para actuar.

Ejemplos comunes de mantenimiento preventivo:

  • Actualización de software y sistemas operativos
  • Limpieza física de ordenadores y servidores
  • Revisiones técnicas de discos duros
  • Verificación de copias de seguridad
  • Monitorización continua de servidores
  • Revisiones periódicas de seguridad

🛡️ Beneficio clave: Prevención de errores, mayor estabilidad y menos interrupciones en el trabajo diario.

⚠️ Punto débil: Requiere planificación y recursos de forma constante, incluso sin fallos visibles.

¿Qué es el mantenimiento correctivo?

Es el que entra en acción cuando ya ha ocurrido el problema. Un equipo se ha estropeado, una red ha caído, o ha habido un bloqueo del sistema. En ese caso, el objetivo es minimizar el daño, restaurar el servicio y hacer que todo vuelva a funcionar.

Ejemplos de mantenimiento correctivo:

  • Sustituir un disco duro dañado
  • Eliminar malware de un dispositivo
  • Restaurar una copia de seguridad tras la pérdida de datos
  • Reparar una impresora o cambiar piezas defectuosas
  • Recuperar acceso a sistemas caídos

🔧 Beneficio clave: Soluciona problemas de forma inmediata y restaura el servicio cuando falla algo.

⚠️ Punto débil: Generalmente implica pérdida de tiempo, costes imprevistos y más estrés técnico y operativo.

Diferencias clave

CaracterísticaPreventivoCorrectivo
Cuándo se aplicaAntes de que ocurra un problemaDespués de que ocurra un fallo
CostePlanificado, estableVariable, puede ser alto
Impacto en la productividadMínimo o nuloAlto (por paradas y urgencias)
Objetivo principalPrevenir errores y mantener estabilidadSolucionar errores y restaurar el servicio
EnfoqueProactivoReactivo

🧠 ¿Cuál deberías utilizar en tu empresa?

La respuesta correcta no es uno u otro, sino ambos. Lo ideal es que el mantenimiento correctivo sea la excepción, no la norma. Una empresa moderna debería tener un plan de mantenimiento preventivo sólido, con revisiones periódicas, pero también contar con soporte correctivo rápido y eficaz por si llega un imprevisto.

En Gestinet, ofrecemos servicios informáticos integrales, que combinan ambos enfoques para garantizar que tu empresa no solo funcione, sino que funcione mejor, durante más tiempo y con más tranquilidad.

¿Cómo te ayudamos desde Gestinet?

¿Quieres saber si tu empresa tiene un buen equilibrio entre ambos? Escríbenos y te asesoramos sin compromiso.

Contacta con nosotros aquí.