La tecnología está presente en prácticamente todos los aspectos de una empresa: desde cómo se comunican los equipos hasta cómo se gestionan los datos o se prestan servicios. Y sin embargo, muchas empresas solo se acuerdan del departamento informático cuando “algo falla”. El mantenimiento informático no debería ser un recurso de emergencia, sino una estrategia preventiva que garantice el buen funcionamiento de todo el sistema.
En otras palabras: si en tu empresa usas ordenadores, servidores, redes, impresoras o simplemente acceso a internet… el mantenimiento informático no es opcional, es necesario.
¿Qué entendemos por mantenimiento informático?
El mantenimiento informático es un conjunto de tareas diseñadas para asegurar que los sistemas tecnológicos de una empresa funcionen correctamente, de forma segura y sin interrupciones. Estas tareas incluyen desde la actualización de software y la revisión de hardware hasta la protección frente a ciberataques o la optimización del rendimiento de los equipos.
No se trata solo de arreglar cosas cuando se rompen. Se trata de evitar que se rompan. Y cuando inevitablemente algo falle, que se resuelva rápido, sin dramas ni pérdidas de información.
Tipos de mantenimiento informático
🛡️ Mantenimiento preventivo
Es el más importante y el que menos se valora hasta que llega un susto. Consiste en revisar de forma periódica el estado del sistema: comprobar que todo está actualizado, limpiar físicamente los equipos, hacer backups y asegurarse de que no hay amenazas de seguridad. Todo esto permite anticiparse a los problemas antes de que ocurran.
🔧 Mantenimiento correctivo
Cuando algo falla (se cae un servidor, un portátil no arranca, una web no carga…), este es el tipo de mantenimiento que entra en juego. Es el más visible, pero también el que más interrumpe el día a día. Cuanto más se cuida el preventivo, menos se necesita este.
📊 Mantenimiento predictivo
Va un paso más allá. Utiliza herramientas de monitorización para identificar patrones, medir el desgaste de equipos o prever errores. Por ejemplo, si un disco duro empieza a fallar poco a poco, el sistema puede avisar antes de que se pierdan datos.
¿Por qué es tan importante para una empresa?
Porque perder un día de trabajo por una caída de red o un virus no es solo un engorro: es una pérdida directa de dinero. Además, en muchos casos, esa pérdida no se limita al tiempo: puede afectar a los clientes, la imagen de la empresa o incluso tener implicaciones legales si se filtran datos.
Un buen mantenimiento informático evita estos escenarios. Reduce costes imprevistos, mejora la productividad, protege la información sensible y prolonga la vida útil de los equipos. Y lo más importante: permite que los empleados trabajen tranquilos, sin interrupciones tecnológicas constantes.
¿Y esto quién lo hace?
Hay empresas que tienen su propio equipo IT interno. Pero muchas, especialmente pymes, optan por externalizar este servicio. En Gestinet, por ejemplo, ofrecemos un mantenimiento informático integral que se adapta a cada cliente, tanto de forma presencial como remota. Esto permite tener un “departamento técnico” sin asumir los costes fijos que supone uno interno.
Además, combinamos este servicio con otras soluciones que aportan aún más valor:
Auditorías tecnológicas: para saber si todo está funcionando como debería.
Ciberseguridad empresarial: protección avanzada frente a amenazas digitales.
Backup cloud: copias de seguridad automatizadas y seguras.
¿Cómo saber si tu empresa lo necesita?
Si alguna vez os habéis quedado colgados por una caída de internet, si no hacéis copias de seguridad, si el antivirus lleva sin actualizarse desde 2022 o si cada vez que hay un problema “el informático” es el cuñado de alguien… lo necesitas.
Y no hace falta que esperes a que pase algo grave. Puedes contactarnos desde aquí y te asesoramos sin compromiso.